ACTIVIDAD 1
¿para que sirven las bases de datos en una biblioteca?
¿que significa información?
¿que es un campo?
¿que es una tabla?
¿que es un registro?
¿que herramientas tecnológicas permite realizar búsqueda de información?
¿cual es la normatividad técnica administrativa y gubernamental para la actualización de la información en las bases de datos?.
¿que herramientas web 2.0 permiten el diseño de servicios bibliotecarios?
SOLUCIÓN
¿que software permite generar bases de datos?
MYSQL
Es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. se caracteriza por su rapidez. no es recomendable usar para grandes volúmenes de datos.
POSTGRESQL Y ORACLE
Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre.
ACCESS
Es una base de datos desarrollada por Microsoft. esta base de datos, debe ser creada bajo el programa de access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada.
MICROSOFT SQL SERVER
Es un base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.
¿para que sirven las bases de datos en una biblioteca?
es un repositorio que no tiene que ser informático siempre puede ser manual, donde se tiene un conjunto de datos que representan un estado de los últimos movimientos, almacenados sistemáticamente para su respectivo uso. sirven para crear y mantener adecuadamente las referencias bibliográficas, permitiendo crear bases de datos para la busquedad en los catálogos de la biblioteca.
¿que significa información?
es un conjunto de datos significativos, que interactùan entre si con el fin de apoyar las actividades de una empresa u organización.
¿que es campo?
son todas las columnas que podemos encontrar en un tabla, se caracteriza por que solo debe almacenar un tipo de datos ya sea números o texto. permite aclarar información referida a los nombres del campo.
¿que es una tabla?
es aquel modelo parecido a una hoja de calculo en donde los productos pero llevando cierto control en la base de datos ya que recopila todos los registros.
¿que es un registro?
son todas las filas de la tabla y se van representar siempre con único registro en donde reúna toda la información de un elemento de la tabla.
¿que herramientas tecnológicas permite realizar busquedad de información?
ALTA VISTA
Es un motor de busquedad que indica las paginas por medio de claves.
GOOGLE
La mayor base da datos existente, presta sus servicios a otros buscadores como yahoo! se actualiza automáticamente.
ASK
Es un tipo de "red social" que nos permite hacer preguntas de todo tipo.
¿cual es la normatividad técnica administrativa y gubernamental para la actualización de la información en las bases de datos?
tomado de las paginas:
http://www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/es/patents/434/wipo_pub_1434_11.pdf.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/Normas1.jsp?i=51198
Tecnología y ambiente
1. Utilizar eficientemente las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con el fin de mitigar el impacto ambiental, para lo cual deberán adoptar medidas preventivas y precautelativas que permitan la incorporación progresiva en las nuevas soluciones, herramientas y equipos de cómputo con características de producto ecológico.
2. Implementar acciones tendientes a una correcta disposición de los residuos tecnológicos, de conformidad con la normatividad ambiental vigente.
3. Implementar una política de reducción de uso de papel en el Estado utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Datos y gobierno abierto
1. Garantizar el acceso a toda la información pública sin perjuicio de las restricciones de ley.
2. Atender las directrices que en materia de rendición de cuentas expida el Gobierno Nacional.
3. Potenciar el uso de redes sociales y plataformas de colaboración para la transparencia, participación y colaboración.
4. Generar espacios para la toma de decisiones y la solución de problemas.
5. Publicar datos públicos abiertos que no estén sujetos a clasificación, confidencialidad o reserva, en formatos re utilizables.
6. Incentivar el uso de los datos públicos abiertos por terceros, a fin de crear nuevos servicios de valor agregado, con fines comerciales o no comerciales, para entidades, ciudadanos y empresas.
7. Para el cumplimiento de las anteriores acciones, a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, todos los sujetos obligados deberán iniciar el proceso de disposición de datos a la ciudadanía en general de forma gratuita, de acuerdo con los plazos y lineamientos para la implementación de Datos Abiertos en Colombia, definidos por el Programa Gobierno en línea, y teniendo en cuenta las siguientes características:
8. Serán datos públicos abiertos aquellos que no están sujetos a clasificación, confidencialidad o reserva de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales.
9. Los datos públicos abiertos deben provenir de la fuente primaria, sin procesamientos y sin formas agregadas y en diversos formatos, para ser conocidos, reutilizados y automatizados, sin necesidad de registro o solicitud por parte de los usuarios.
10.Los datos públicos abiertos deben cumplir con los criterios de calidad definidos por el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones, y deben ser actualizados oportunamente para preservar su valor de acuerdo con la información vigente.
11. Los datos públicos abiertos deben permitir su lectura, re-utilización y automatización a través de diversas herramientas tecnológicas.
12. Los datos públicos abiertos no deben tener exclusividad para su control y uso, y deben estar libres de licencias, no sujetos a derecho de autor o patentes.
13. El acceso a los datos públicos abiertos deberá hacerse en condiciones de seguridad definidas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y observando la protección de los datos en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012, o en las normas que las modifiquen o sustituyan.
14. La responsabilidad de la calidad, actualización y observancia de la reserva de los datos abiertos recae en los sujetos obligados, mientras la responsabilidad por la utilización que hagan las personas, entiéndase esta como trasformación y demás usos que se les dé a estos, radican en cabeza de quien los utiliza y no de la entidad o particular que ejerce la función pública que haya realizado la publicación.
9. ¿Qué Herramientas WEB 2.0 permiten el diseño de servicios bibliotecarios?
Wikis
son sitios web que permiten su creación y edición por los mismos usuarios, su utilidad es notoria, en facilidad del manejo de la información permitiendo estar disponible para el intercambio de ideas.
Códigos QR (Quick Response)
se trata de una codificación parecida a un código de barras que permite almacenar muchísima información, tanto textual como numérica. Es utilizado más que todo por los móviles.
Podcast
se trata de registros de audio y vídeo, que pueden ser distribuidos para los dispositivos móviles, MP3, cámaras, permitiendo que se transmitan los materiales.
RSS (Real Simple Sindication, o Rich Site Sumary)
es un formato que facilita los contenidos de las páginas web, pues mediante esta herramienta se da a conocer a los usuarios las noticias más acordes a sus necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario